jueves, 1 de julio de 2010

Etnias del Norte

Los incas lograron establecerse en la mayoría del territorio sudamericano, constituyendo un imperio imposible de no mencionar. Su importancia en el desarrollo de la mayoría de las etnias sudamericanas fue parte del desarrollo de dependió de las influencias del imperio que recibiría a los colonizadores en el sur del continente.
En este caso, me enfocaré en el norte grande de Chile y en todas las etnias que pasaron por el sector, rasgos importante de su cultura y el legado palpable en la actualidad, siendo estas etnias la Inca, los Aimaras, Atacameños y Changos.

La cultura Inca, fue en Sudamérica, una de las etnias más enriquecidas en todo sentido, y no está demás decir la gran cultura que tenía ésta con respecto a la religión, cuya cosmogonía establecía un dios supremo llamado Viracocha, ser inmortal y creador de todas las cosas de la tierra y el universo, además de la adoración que éstos tenían por el dios del sol, Inti, el dios principal y protector de la dinastía real, y ésta última junto con el Estado se encargaban del soporte económico de la iglesia, para que ésta a su vez pudiera cumplir su función de incrementar las reservas alimenticias y la curación de los enfermos. Así mismo, van creando una compleja historia de dioses, en torno a las relaciones entre sí y las alusiones a la naturaleza que adoraban rindiéndole culto en su templo llamado Coricancha, pero era una de las pocas, ya que prácticamente casi todas las ceremonias religiosas se desarrollaban al aire libre. Algunos otros ámbitos importantes dentro de la religión Inca son la importancia que se le daba a los muertos y a las ceremonias posteriores a las defunciones, creían en la adivinación e interpretación de presagios y obtenían el perdón de sus pecados al confesarse con el sacerdote.
El Estado protegía a la población del hambre, explotación y cualquier necesidad, pero a cambio el control sobre los habitantes eran muy estrictos y su estructura política se basaba en el poder absoluto del Inca emperador a través de poderío militar.

En el caso de los aimaras, su religión era bastante más simple aunque poseían varios cultos como celebraciones, además de la seria condición sagrada que poseía la hoja de coca.
Poseen su propio idioma aimara, aunque muchos de ellos actualmente hablan español. También poseían varias supersticiones, como la de usar gorros azules para el año nuevo en señal del su dios del agua, el cual les daría fertilización en el año entrante, después de que se cumplía un año el 21 de junio, con el fin de pedir la prosperidad del próximo.

Por parte de los atacameños, cuyos vestigios de su civilización indican que estuvieron en la tierra hace por lo menos 10 mil años.
La alfarería roja pulida es una fiel representante de los atacameños, actuando como uno de los íconos más importantes de su cultura, juntos con los cántaros con forma de hombres y el uso de vasos y adornos de oro.
Tuvieron contacto con los incas en las tierras altas del Loa, lo que les ayudó en una evolución de tipo minera y agrícola. Se caracterizaban también por fabricar frazadas y ponchos bordados con animales multicolores y figuras geométricas.

Los changos se caracterizaban por las habilidades marítimas que tenían, y la misma construcción de balsas hechas con cueros de lobos marinos. Fueron grandes impulsores de la caza, y a través de una vida primitiva, marcaron varias comidas que traspasaron las generaciones, como el charqui de pescado.

Un aspecto que todas las etnias expuestas tienen en común, es el inmenso apego que existe a los rituales o ceremonias que se realizaban a la muerte de una persona. Todos los grupos enterraban a las personas con armas y ropa, lo que nos hace suponer la fuerte y compleja cosmogonía que poseían, preparando a sus seres queridos para la otra vida.
Si hablamos de legado, podemos contar con las prendas y frazadas de los atacameños, con la estructura religiosa de los incas, el conflicto actual que existe con la cocaína, la celebración del año nuevo con el mismo fin que los aimaras. Pero en el caso de los changos es difícil establecer algún rasgo específico, ya que ésta civilización era contemporánea a grupos étnicos que le llevaban bastante ventaja en lo que es la evolución del hombre, y a esto le agregamos los pocos descubrimientos de rastros que nos dejaron casi sin palabras, además de la confirmación de que existieron.

Mapuches: “Gente de Sangre Caliente”

En las memorias de los ancianos mapuches existe una biblioteca emotiva encargada de atesorar los más relevantes e intensos recuerdos de la historia de éste pueblo, los cuales al ser recordados relatan con fuerza las continuas batallas libradas por los mapuches, quienes en su sangre conservan la furia desatada en cada enfrentamiento, en cada lucha por sus derechos. Éste pueblo ha sabido mantenerse en la sociedad chilena actual, ya sea reclamando su territorio, que fue sometido al dominio de Chile a fines del siglo pasado, o por hacer de su cultura parte de éste país, entregándonos lo mejor de su arte textil, música y literatura.

Al llegar los conquistadores españoles se encontraron con un gran número de gente habitando las tierras descubiertas, los mapuches, que se mostraban como una sólida familia enraizada en su territorio. Tomando en cuenta lo anterior, se puede esclarecer el por qué del nombre “Mapuche”. Etimológicamente hablando Mapuche significa “Gente de la Tierra”, lo que en mis palabras refleja el sentido de pertenencia y fusión del mapuche con su tierra, la cual al ser defendida saca todo el fervor de la sangre de éste pueblo.

Llenos de aspectos culturales importantes, los mapuches tienen un gran legado que entregar. Dentro de las cosas interesantes de la cultura de este pueblo señalaré lo siguiente:

1) Religión: En palabras simples, ésta plantea la relación del mundo tangible con el de los espíritus. Sus aspectos principales son el respeto al mundo espiritual; el culto a los espíritus y a los antepasados. Una vez al año, en otoño, los Mapuches realizan sus rogativas o fiestas religiosas (Nguillatún o Kamaruco). En las cuales agradecen a la tierra (Neguenechen), su dios más importante por su existencia, sus cosechas, sus familias, el clima, etc.

2) Arte Textil: Realizado por las mujeres de la familia, las que transmitían sus conocimientos de generación en generación, de manera oral y en algunos casos con la utilización de gestos para una entrega del saber más clara. Debido a su saber textil, las mujeres mapuches mantenían un alto puesto en la sociedad de su pueblo.

3) Música: Principalmente religiosa, como las cantadas en Guillatún (ceremonia religiosa mapuche), sin embargo existen composiciones sobre amor y sucesos ocurridos en su tierra natal. Sus instrumentos principales son: el cultrún, de uso exclusivamente ritual, y las cascahuillas, que son una especie de cascabeles atados a los nudillos, la trutruca, una caña hueca de coligüe con un cuerno en su extremo, y el trompe, que usa la garganta y boca como caja de resonancia.

Muchas son las cosas positivas y destacables del pueblo mapuche, es por esto que la importancia de ellos en nuestro país recae en cómo han logrado superar los ataques del tiempo, y cómo han superado cada conflicto que se les presenta. Hoy en día el pueblo Mapuche continúa luchando por sus derechos y por hacerse respetar en esta sociedad que poco a poco va reconociendo la pureza, garra y valentía de éste pueblo defensor de las tierras de sus antepasados. Con el transcurso de los años mapuches y el resto de la población chilena podrán vivir en armonía.

Sólo queda una última frase por decir: “Tolerancia por favor”.

"Gente del Norte Chico de Chile"

Los siguientes pueblos originarios que habitaban el norte chico de Chile (III y IV) más específicamente desde el Valle de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa.
Estos pueblos son los Picunches “Gente del Norte” (picun= norte y che= gente) y los Diaguitas.
Los Picunches pertenecen a la rama de los Mapuches. Estos habitaban en dos importantes ríos estos eran el Río Choapa y el Río Itata. También vivieron al sur de los Diaguitas y al norte con los Mapuches, por lo cual recibieron influencias de ambas culturas.
Los diaguitas se organizaban políticamente, en señoríos que estaban compuestas por varias aldeas autónomas, éstos además constituyeron las llamadas sociedades duales, en las que cada valle tenía dos señoríos de los cuales el más poderoso era el que se ubicaba valle arriba, puesto que controlaba el flujo de los escasos causes de agua.
La población de los Picunches se distribuía desde la costa hasta la cordillera de los Andes, por lo que utilizaban la tierra fértil del Valle Central y curso medio del Rio Aconcagua, en este pueblo hubieron grandes agricultores por lo que cabe decir que eran sedentarios junto con los Diaguitas.
Las actividades económicas era la agricultura en los que encontramos las papas, calabaza, maíz, porotos, ají y los zapallos; es preciso señalar que los atacameños, contaban con escasos recursos hídricos, gracias a el lugar donde habitaban abundaba el agua y también les favorecía un clima cálido.
Ellos también desarrollaron la ganadería en los que se encontraban los guanacos, las llamas y las alpacas que los utilizaban como medio de trasporte o también les sacaron la carne y la lana para poder confeccionar sus vestuarios.
Los picunches fabricaban su propia cerámica en las que estaban las vasijas, los Jarros y fuentes, esto era de greda, las herramientas para trabajar la tierra, y también otros instrumentos de uso diario en los que estaba las pipas y piedras para moler el maíz. Los Diaguitas eran considerados grandes artistas, ya que trabajaron la metalurgia del cobre, la cerámica, la destilería y la alfarería, destacando ésta entre las otras ya que cada familia fabricaba sus propias ollas, cantaros y vasijas fundamentales en su diario vivir.
Una característica principal de los picunches es que eran pueblos polígamos que significa, que un hombre podría tener las mujeres que él quisiera, siempre cuando él pudiera comprarlas. Ya que las mujeres cultivaban la tierra, tejían y preparaban los alimentos para el padre, entonces al entregar a una hija para que consiga matrimonio significaba una perdida ya sea en cultivar la tierra y disminuir el tejido, que sirvan como un medio de intercambio, en lo cual que el novio tenía que compensar la pérdida de esa familia, dándole a cambio: animales como llamas, tejidos frazadas o ponchos. Cuando la pareja recién casados tenían que tener su propia ruca, que era elaborada por parientes y amigos, esto lo llamaban minga, quienes en forma de pago los alimentaban y les festejaban con chicha de maíz.
El pueblo de los diguitas vivian en aldeas cuyas chozas estaban elaboradas de palos cubiertos de ramas y vegetales, en donde las tierras fueron consideradas como una propiedad comunitaria, en el cual el jefe las asignaba a cada una de las familias un lugar, el jefe era el más anciano de la familia.
El pueblo lo conformaban grupos de aproximadamente 300 personas, en aldeas; sus casas eran elaboradas por barro y el techo estaba construido de totora; En cada una de estas casas vivían un total de 30 personas, el grupo familiar lo conformaba el padre uno de los integrantes más importantes, con sus esposas, los hijos, y también otros familiares directos. La costumbre principal de este pueblo es que los hombres mandaban o dirigían lo que se puede llamar la máxima autoridad y luego vendría su primogénito que seguiría la tradición, así sucesivamente; sólo en caso de emergencia o de ocurrir una guerra por obligación tendría que haber un jefe que sea un líder ante los demás, el guerrero y patriarca de este grupo de personas se llamaría cacique, este era el encargado de organizar y proteger el pueblo.
Los Picunches creía en la vida después de la muerte estos también pensaban en los espirítus superiores; en tanto su religión estos estimaban a una vida ultraterrena y en ser humano de cuerpo y espirítu. Las tumbas eran muy sencillas y también se distinguían porque sobre ellas había un montoncito de tierra con piedra. Los diaguitas adoraban al sol. Tenían sacerdotes especiales, "magos" o "hechiceros". Tambien estos creian en la inmortalidad del alma. En cada tumba se podian encontrar objetos personales del difunto y estos eran enterrados con armas, alimento y adornos.
Estos dos pueblos hablaban distintos idiomas uno era el Mapudungún que lo hablan los Picunches y el kakan que lo hablaban los Diaguitas, estos idiomas le estregaban la unidad al pueblo, pero el últimos de estos ya es una lengua extinguida en la actualidad,ya que los españoles les costó a prender, entender y pronunciar.
Existe actualmente un único documento en donde afirman haber conocido directamente la existencia de esta lengua, la carta del Padre Alonso de Barzana de la Compañía de Jesús a su Provincial, fechada en Asunción del Paraguay en 1594.
El mismo sacerdote en una carta al Padre Juan Sebastián del 8 de septiembre de 1594 escribió: "La cacan usan todos los diaguitas y todo el valle de Calchaquí y el valle de Catamarca y gran parte de la conquista de la Nueva Rioja y los pueblos casi todos que sirven a Santiago, así los poblados en el río del Estero como otros muchos que están en la sierra". Esta alengua desapareció por ahí en el siglo XVII, sin que haya quedado ningún registro a pesar de ser una lengua común en la zona norte. Al momento de la independencia de Chile, ya no existe la cultura diaguita.

Los Picunches en algún momento de su historia se juntaron con los Incas, aunque estos no pusieron mucha resistencia, al a verse juntado con este pueblo no les hicieron grandes cambios en la estructura social, sino que estos fueron agregados a los pueblos con sus mismos caciques.
Cuando los españoles derrotaron este pueblo, los obligaron al mestizaje, ya que estos violaron a las mujeres ya que los hombres trabajaban para ellos en la minas y lo hacían trabajar largas horas.

Estos pueblos eran muy diferentes entre si, pero hubo un momento de su historia que se encontraron con los colonizadores y tuvieron que darse por vencido sin quedar con cultura y sin su idioma.

lunes, 28 de junio de 2010

La imagen de la sobrevivencia

La zona centro se caracteriza porque en ella se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno (templado, apacible), el cual facilita la actividad relacionada con la agricultura. Este espacio geográfico alberga a diferentes etnias, las cuales poseen características en común.

El fin de este ensayo es establecer los rasgos característicos de dos de las etnias que habitan la zona central, demostrar como las actividades permanecen aún en nuestras vidas y hacer notar un punto muy importante en lo que es la evolución del ser humano, tomando uno de los aspectos más importantes de la cultura: la agricultura presentes en la zona: Changos y Pehuenches.

La zona central fue habitada por diversos grupos autónomos, los cuales tenían costumbres similares, lo que les dio la facilidad para relacionase y para poder convivir juntos y realizar una nueva cultura. Por ejemplo los pehuenches aún forman parte de la cultura mapuche, y habitualmente se caracterizan por la recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén.

Los changos se dedicaban principalmente a la agricultura y a la pesca, el clima era el que favorecía las riquezas del lugar en donde los individuos permanecieron por mucho tiempo, ya que se dieron cuenta de que podían realizar todo tipo de actividades; agricultura, pesca, ganadería etc.

Estos grupos originarios se esforzaban mucho para poder sobrevivir y construir una gran colectividad.

Los pehuenches al recolectar piñones de araucarias y pinos, facilitaban uno de los trabajos más importantes que existe en una “comunidad”: el comercio.
Al almacenar todos estos alimentos, creaban productos para sus ganancias, ejemplo:

Estos se encargaban de la elaboración del pan y de una bebida fermentada, semejante a la chicha, para luego realizar un trueque con otros pueblos que se encontraban cerca del terreno, por elementos que eran complejos de obtener.

Estas dos etnias organizaban estas actividades una vez al año, y lo que se consumía era almacenado en silos construidos debajo de la tierra para ser utilizados en épocas de sequía o de rigurosas heladas.

Los pehuenches practicaron el comercio con sus vecinos Mapuches y como ellos mantuvieron una durísima lucha contra los españoles intercambiaban caballos por vestidos, esta practica conocida como trueque, mencionado anteriormente la practicaban con sus vecinos aborígenes y los españoles.

Estas dos etnias dejaron el legado del como sobrevivir ante todos los obstáculos, creando nuevas civilizaciones que siguieron utilizando gran parte de la cultura de estas dos grandes etnias, las cuales fueron importantes para el desarrollo de nuestros días.

Nuestra sociedad ha cambiado un poco la forma de utilizar la agricultura, generalmente vemos que gente de la ciudad, excepto lo que son las empresas de cultivos, ya no hacemos el esfuerzo de cultivar nuestras propias necesidades, hablo de la semilla que hace al hombre poder desarrollarse; el alimento.

Vemos que la sociedad en ese sentido involucionó, un ejemplo claro es cuando vamos al supermercado, y vemos que todo se nos entrega como se dice hoy en día en bandeja, tenemos todo a mano, no nos esforzamos lo suficiente para obtener nuestras necesidades, solo hay un sacrificio más el cual es trabajar para poder pagar, para poder subsistir.

Dejamos atrás algunas cosas importantes, el cual nos hacen avanzar más como ser humano, tratar de alguna forma vivir sin ayuda de otros.

La magia del sur

El frío ha sido un impedimento para el desarrollo de la vida de algunas personas; pero éste no lo fue para los pueblos originarios del sur, que sin importar las condiciones geográficas pudieron desenvolverse con gran facilidad. Suponer por qué, en una zona tan hostil como el sur de Chile, se pudieron desarrollar algunas de las etnias presentes en nuestro país y el legado de éstas, tendrá una posible respuesta en este texto.

Los pueblos que se asentaron en esta zona de nuestro país tuvieron un gran desafío, ya que al estar tan cerca del polo sur se vieron expuestos a factores climáticos desfavorables para ellos, tanto como el frío y las lluvias. Estos pueblos instauraron un estilo de vida basado en la pesca principalmente la caza y la recolección de algunos moluscos, los diversos pueblos que se establecieron en los distintos y bellos parajes de esa zona.

Los caucahues, chonos, huilliches, alacalufes, onas y yaganes habitaron libremente esta zona antes de la llegada de los españoles, sus culturas eran basadas en la vida en clanes familiares, por lo tanto la unión entre ellos era muy fuerte, las tareas eran repartidas equitativamente según sus criterios, los hombres iban de casa mientras las mujeres se encargaban de otras labores como la elaboración de pieles y de canastas para mariscar, mientras tanto que en otras cultura más avanzada como los huilliches poseían métodos más avanzados de caza, recolección y confección, tales como el telar y sus utensilios, sin embargo estos no son los legados más importantes que los pueblos dejaron antes que la mayoría de ellos se extinguiese.
Hoy en día las personas del sur se caracterizan por llevar una vida simple (en el caso de las personas campesinas o las personas que viven de la pesca) y ser muy acogedores, esto por lo mencionado anteriormente. Gracias a estos pueblos las personas aprendieron un estilo de vida, a labrar la tierra y auto sustentarse, la gran mayoría de los conocimientos sobre nuestra tierra han sido otorgados por los pueblos originarios, por ejemplo el periodo de las mareas, los tipo de tierra fértiles, cuando hay que plantar, también que alimentos se deberían plantar en ciertas épocas del año, junto con una rica cultura mítica ( aunque un poco mestizada) la cual afectó plenamente a las vidas de muchas personas sobre todo en la isla grande de Chiloé con muchas tradiciones las cuales se siguen practicando hasta los días de hoy. Algo de lo cual nos podemos enorgullecer que es nuestra gastronomía sureña, son un ejemplo vivo de la utilización de los recursos gastronómicos de muestro territorio.
Viéndolo desde cierto punto de vista, no creo que todo chileno se pregunte porque la gente del sur es así de especial, bueno siendo chilote me he percatado aún más de la magia de nuestro territorio y que las personas son como son gracias al legado de los pueblos originarios de nuestro país, lamentablemente no se aprecia lo suficiente la magia del sur.

jueves, 10 de junio de 2010

La llegado de una nueva lengua.

La expansión comenzó con la llegada de Cristóbal Colón a América en el año 1492, en las Islas que los nativos llamaban Guanahaní, las que posteriormente recibirían el nombre de San Salvador, por su ubicación en el archipiélago de las Bahamas. Claro está que Colón no se quedó en un solo lugar y continuó recorriendo hasta que llegó a lo que hoy se conoce como Cuba, bautizándola con el nombre de Juana, ya que estaba convencido que había llegado a las Indias de Orientes, es por esto que llamó indios a los habitantes de Haití. Posteriormente llega a la República Dominicana, asignándole el nombre de La Española; en este lugar construyó un refugio al cual nombró Navidad, convirtiéndose esta en la primera palabra en español utilizada en América.
Tras la llegada de Colón, comenzaron a arribar los colonizadores, quienes eran conquistadores o misioneros que venían a América en busca de nuevas oportunidades, ya que ellos creían haber llegado a las Indias de Oriente. Es así como los colonizadores se encargaron de fomentar el uso de las lenguas generales, es decir, las que eran utilizadas en diferentes pueblos en los que habían aproximadamente 123 lenguas de las cuales tenían su propio dialecto; dentro de las lenguas más importantes son: Náhuatl (México), el Taíno, el Maya, el Quechua (Perú), Guaraní, y el Mapuche. En su intento por comunicarse con los indígenas, los colonos recurrieron al uso de gestos.
La influencia de la Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realizó, especialmente a través de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelización (con la consecuente aculturación) y educación de niños y jóvenes de distintos pueblos mediante la construcción de escuelas y de iglesias en todo el continente. De hecho, en 1536, es el emperador Carlos I, en presencia del Papa, quien utiliza por primera vez la expresión lengua española, la cual —según el monarca— "era tan noble que merecía ser sabida y entendida de toda la gente cristiana, hecha para hablar con Dios".
La expansión del español no fue tan fácil, por ellos los colonizadores tuvieron que utilizar el mestizaje para poder seguir recorriendo el territorio en los cuales se mesclaron dos grupos muy distintos, con dos modos de hablar y también dos culturas diferentes, estos dos pueblos son los españoles e indios.
Desde que llegó el español a América (1492) hasta nuestros días, éste se ha extendido por los cinco continentes. Además de ser la lengua oficial de España y de diecinueve países Americanos, de los cuales podemos destacar: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Puerto Rico, en este último, al igual que en el Caribe se habla Inglés y Español.
En Estados Unidos, el español es la segunda lengua principal, con 23 millones de hablantes, los cuales se ubican en determinadas zonas geográficas como Nuevo México, Arizona, Texas, California y Florida. Se estima que en la próxima década, entre 27 y 30 millones de norteamericanos hablarán español, los que constituirá el 12% de la población de dicho país. En la actualidad Nueva York y Los Ángeles tienen más de un millón de hispanoparlantes.
Con lo anteriormente expuesto, queda planteado con claridad, que el español es una de las lenguas más importantes y más habladas en el mundo, especialmente en América, ya que es aquí donde nace y se expande por medios humanos. Principalmente, vemos también que para la Iglesia era una manera de evangelizar y educar a los niños y jóvenes. Es una lengua fácil de aprender y hablar, ya que muchos al emigrar fueron enseñándola en el lugar donde se radicaban, por esto y muchas otras cosas tenemos fundamentos de sobra para decir y reafirmar que la lengua Española es la madre de las lenguas que están en América, ya que permitió la unión de pueblos y personas.

jueves, 27 de mayo de 2010

Identidad Cultural

El español chileno es un idioma que posee una gran mezcla de influencias en su lengua, ya que no es válido contar sólo a los españoles e indígenas presentes en la colonización de América, sino que también debemos considerar la evolución efectuada gracias a la globalización e influencia norteamericana.

Así como en Chile existe un caso especial del transcurso y crecimiento del idioma, cada país latinoamericano tiene su propio desarrollo lingüístico, en donde no se pueden obviar las fuertes influencias marcadas por claras distinciones que existen entre las principales lenguas, de las cuales demostraré la fusión del castellano y distintas lenguas autóctonas a lo largo del continente hispano-hablante.

Chile en su español, posee dos grandes influencias indígenas, la quechua y la mapudungun, sin embargo, al igual que varios de los países que hablan español, existe un reciente asentamiento de modismos provenientes de Estados Unidos y del mundo anglosajón. Podemos constatar estas influencias a través de concretos ejemplos.

De origen Quechua:

Cocaví: colación ligera para viaje.
Cochayuyo: un alga comestible, diferente a la que tiene el mismo nombre en Perú.
Encachar: embellecer; hacer bonito, atractivo.
Guagua: niño pequeño, bebé, lactante, sin distinción del sexo.
Huincha: tira delgada de algún material flexible. Originalmente cuerda de un largo estandarizado, usada para medir.
Llevar al apa: cargar a alguien en la espalda.
Nanay: caricia para calmar el dolor.
Ñeque: energía, fuerza, vigor.
Pitearse una cosa: romper.
Taita: padre (usado en zonas rurales).

De origen Mapudungun:

 Achunchar: apocarse, ruborizarse.
Cahuín: ha tomado el sentido de un chisme, un enredo de “dimes y diretes” o, también, una fiesta algo clandestina o una batahola.
Cuncuna: oruga.
Curiche: persona de piel oscura o negra.
Malón: una fiesta.
Pailón: de espaldas muy grandes.
Pichintún: un poco.
Trifulca: un combate desordenado, una batahola.

De origen no hispano:

Bifé (francés buffet): aparador o gabinete, mueble con cajones.
Bistec (inglés beefsteak): filete de carne de vaca, ternera o buey.
Budín (inglés pudding).
Chao (italiano ciao): adiós.
Chutear (inglés to shoot): disparar (usado en el fútbol).
École, école cua (italiano eccole qua): tal cual, exacto; así es, claro.
Kuchen (alemán): una especie de tartaleta de frutas.
Living (inglés living room): sala de estar, cuarto de estar, salón.
Luquear (inglés to look): echar una mirada, un vistazo.
Queque (inglés sponge cake): bizcochuelo.
Tincar (inglés to think): parecer.

En Argentina podemos encontrar un fenómeno moldeado por la inmigración de en su mayoría italianos al país, fenómeno en el que se crea una jerga paralela llamada lunfardo, la cual es creada por las clases sociales más pobres, convirtiéndose más adelante en parte del habla porteña. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes italianos, creando así una inmediata fusión de los dos idiomas, llamada Cocoliche, en el que la acentuación toma gran importancia, ya que se transformaría en el principal distintivo actual del idioma argentino, singularidad a la que le podríamos agregar el marcado sonido de la “ll” proveniente de la herencia guaraní, entre otras características de origen indígena.

El español en Perú tienes marcadas diferencias con el chileno a pesar de ser vecinos y compartir las influencias quechuas. Tales diferencias se hacen más notorias en las zonas rurales del país, evidenciando en el aspecto fonológico el peculiar ritmo y la acentuación grave, además del abuso de los diminutivos, el loísmo, uso innecesario de “no más” y “pues” y la utilización de verbos al final de la frase pueden demostrar eminentes distinciones de la lengua chilena.
En Venezuela, el español contiene en su herencia dialectos de España provenientes de Andalucía y Extremadura, y bastante más alejado de la península Ibérica, se mezclarían con la lengua de los que venían de las Islas Canarias, siendo éstos los primeros que llegaron, y los que marcarían muchas similitudes entre el dialecto andaluz y el de Venezuela; tales como el ceceo, la pérdida de la “d” intervocálica, o la preferencia de diminutivos como “ico” e “ica”, formando esta última característica parte común de países como República Dominicana, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Cuba, acentuando la similitud que tiene el acento venezolano y ecuatoriano con los países de América Central.

Cuando los españoles llegaron a la zona actual de Costa Rica en el siglo XVI, establecieron el idioma español como lenguaje predominante del sector, teniendo un acento similar al de Nicaragua, lo cual los diferenciaría de los demás países de Centroamérica. Aquí encontramos esta singularidad en modismos como el “Ustedeo”, el “Tuteo” y el “Voseo”, que forman parte de la división de acuerdo a la formalidad del contexto en que sean empleados, y la fuerte pronunciación de la “r”.

En el caso de Cuba, su zona corresponde a uno de los primero territorios en ser colonizados por los españoles que traerían una amplia gama de dialectos peninsulares, los cuales sobrepasarían las lenguas étnicas del lugar, ya que el mestizaje fue casi nulo, y la posible influencia en la posterior llegada de los esclavos africanos fue abolida con la opresión proveniente de la culturalización española a través de la religión e idioma, cuya única pincelada de las ya derogadas poblaciones originarias, sería el acento que podemos establecer primeramente mediante la pérdida de la “d” intervocálica, y demarcada pronunciación nasal de la mayoría de las palabras terminadas en “n”.

El español mexicano tiene patrones repetidos en cuanto a la fonética de su lengua, con las que podemos contar al yeísmo y al ceceo. Pero en el caso de este país, podemos ver una particularidad que tiene que ver con la extensión territorial del mismo, tomando en cuenta la diversidad de inmigraciones desde lo que ahora es Estados Unidos y de la península Ibérica (influencia marcada por los vulgarismos empleados de los colonizadores que llegaban al continente, dándole un carácter rústico), además de la riqueza étnica que existía proveniente de los mayas y aztecas, los acentos se diversificaron de tal forma, que México se volvió un verdadero mosaico de entonaciones.

Del origen náhuatl, lengua azteca, hay aproximadamente un millón y medio de hablantes en México que comparten esa lengua con el español, podemos sacar las siguientes palabras de ese origen llamados nahuatlismos: cacahuate, cacao, coyote, cuate, chapulín, chicle, chocolate, ejote, elote, guachinango, guajolote, hule, tomate, mayate, mecate, milpa, olote, papalote, petaca, piocha, zopilote, ajolote, chichi, jacal, xocoyote, tecolote, tianguis, tlapalería, zacate.

El español en toda América sería uno sólo si no fuera por las fuertes tendencias étnicas de cada territorio, siendo lapidario en algunos casos la ausencia del mestizaje, como se puede ver en la poca influencia étnica de Cuba, contrastando con el fuerte acento distintivo de México proveniente de los aztecas; dándole al español una identidad que nos distingue de nuestros colonizadores.

¡Esto es español! , ¿Entendido?

Antes de ser descubierto el territorio que hoy conocemos como América, podemos decir que éste contaba con una gran diversidad de lenguas nativas, propias de todas las culturas habitantes en dicho espacio geográfico.

América se mostraba en harmonía hasta que irrumpieron en ella una expedición de navegantes españoles bajo el mando del marino, almirante y cartógrafo español Cristóbal Colón, quien se aventuro a través del mar realizando una serie de viajes que lo llevaron a descubrir un nuevo continente. Para poder realizar sus ambiciosos viajes de exploración, Colón tuvo que pedir el apoyo y soporte económico de los Reyes Católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Tras el recelo mostrado por el Rey de Aragón hacía el proyecto de Colón, este recibió el patronazgo de parte de la Reina de Castilla, quien se interesó por el proyecto del navegante, dándole una subvención de la corona con lo que logró llevar a cabo cuatro viajes expedicionarios hacía el continente americano.

Es bajo este marco histórico que el idioma español llega a América, transformándose rápidamente en el lenguaje que se tomaría el continente. Españoles se encargaron de hacer del español un nexo comunicativo entre ellos y los indígenas del territorio, para poder lograr lo anteriormente nombrado en varios casos los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas generales, es decir, lenguas que por su alto número de hablantes y por su aceptación como forma común de comunicación, eran utilizadas por diferentes pueblos para poder comunicarse y realizar diversas actividades, por ejemplo, para el comercio, como sucedió con el náhuatl en México o el quechua en Perú.

Dentro del proceso de expansión del español en el continente americano, la Iglesia Católica fue fundamental, ya que en conjunto con los conquistadores se encargó de la evangelización, entendiéndose por está como la predicación de la fe o las virtudes cristianas, y de la educación de algunos niños y jóvenes de distintos pueblos mediante la construcción de escuelas e iglesias a lo largo del continente. Hoy en día podemos dar cuenta de dicha presencia jesuita, ya que en Chiloé contamos con una serie de iglesias construidas por los discípulos de San Ignacio de Loyola. A pesar de este proceso de traspaso cultural e imposición de un nuevo idioma, los esfuerzos resultaron insuficientes, ya que gran parte de la población colonizada no tuvo acceso a dicho beneficio, por lo que la completa aceptación del idioma se produjo al interactuar españoles y indígenas, produciéndose el fenómeno del mestizaje. Claro está que el español hablado hoy en día en América presenta características diferentes en cada región de ésta, ya que los españoles que vinieron a apoderarse de nuestras tierras provenían de diferentes regiones de España, lo que provocó grandes diferencias en los lenguajes hablados en nuestro continente. Es por esto que se hacen presentes una gran gama de influencias hispanas, por ejemplo la influencia andaluza.

Es así como el español se apodera de nuestro continente, rompiendo toda barrera geográfica e incluso imponiéndose como la lengua que debía ser hablada, ya que conquistadores vinieron a adueñarse de estas tierras llenas de placeres, de los cuales su Europa carecía.

Mis hermanos de otras tierras


En América del norte el idioma que predomino fue el inglés, gracias a los colonizadores ingleses, se instauraron gobiernos y una sociedad en base a esto, aunque después de la llegada de muchos inmigrantes estos países se vieron afectados sobre todo de inmigrantes de habla hispana, mi objetivo es demostrar como el español se traslado a países de que poseen un idioma distinto, y como afecto a otras sociedades, específicamente en estados unidos.
América es como una licuadora, es decir podemos poner a los pueblos nativos los colonizadores, meterlos en una licuadora y obtenemos una cultura, en el caso de EE.UU. durante mucho tiempo tuvo y sigue teniendo oleadas de inmigrantes de diversos países, en este caso me centrare de países de habla hispana, es un poco extraño, pero en muchos estados de EE.UU., existe más influencia latina que nativa de América del norte, la pregunta es ¿por qué? .Esto se debe principalmente a que en los tiempos de la colonia, muchos hispanos eran llevados a trabajar, a medida que los derechos de las personas de todo estrato social económico y cultural ( aunque de igual manera se veían aplastados por la sociedad)fueron instaurados, lo hispanos de cierto modo fueron recolonizando lo que sería estados unidos, en la parte sur, lo que sería actualmente como pueden ver el mapa, las partes azules y celestes del mapa representan la gran influencia que tiene los hispanos. esto causo que el español de los inmigrantes, además gracias a esto actualmente se ve reflejada muy clara la influencia de estos, en todas partes hay letreros en español y en ingles, se les enseña a los estudiantes español y además se buscan principalmente trabajadores bilingües, aproximadamente más de un 12,5% ( según el último censo) de los habitantes de EE.UU son hispana aunque además la población de habla inglesa a tenido que adecuarse a esto, gracias a esto se ha producido una fusión cultural enorme, podríamos decir que gracias a los inmigrantes EE.UU se transformo en una tierra hispano inglesa la cual sin lugar a duda con una gran riqueza cultural, aunque lamentablemente los hispanos son asediados continuamente por las discriminaciones de los estadounidenses los cuales creen que la mayoría no debería estar allí ni compartir nada con ellos.
Es sorprendente pensar que si uno fuese a EE.UU. podría ser ayudado por un mexicano, colombiano, paraguayo, y se podría seguir contando, hoy en día la presencia hispanoamericana es impresionante, los inmigrantes provienen de todos lados de América, a pesar de las discriminaciones que sufren los hispanos en EE.UU. , se han logrado consolidar como una sociedad que extendió al español más allá de los límites fronterizos, también en los limites ideológicos sociales y culturales, por esto dejo la siguiente pregunta, ¿quiénes son los más favorecidos?¿los latinos o estadounidenses?.

viernes, 30 de abril de 2010

Latín, la Sombra de un Idioma que se Extingue

Si escuchamos la palabra latín, inmediatamente aparece en nuestra cabeza el Imperio Romano, ya que ésta era la lengua oficial de dicho imperio, claro está que él latín es proveniente del Lacio, de donde fue traspasando toda barrera geográfica hasta cubrir gran parte de Europa. Para hablar del origen del latín, es necesario comenzar del punto de partida de este idioma para así poder comprender su importancia en el desarrollo de otras lenguas.

En la ciudad del Lacio, Italia en el siglo IX a.C, aproximadamente, comienza a hablarse el latín transformándose en la lengua oficial del Imperio Romano, lo que provocó una especie de estallido de popularidad de dicha lengua, debido a la importancia de los romanos en Europa. Era necesario para los romanos establecer nexos comunicativos mediante los cuales podían formar con mayor facilidad cada punto nuevo a conquistar, por lo que el lenguaje fue su herramienta principal en conjunto con los grandes ejércitos que poseían. Es así que gracias al latín comenzó a tejerse una especie de telaraña que llevó al surgimiento de una gran variedad de nuevas lenguas, de las cuales la gran mayoría se mantienen en la actualidad.
Con la creciente necesidad de expansión llegó el momento de mezclar el latín con lenguas ya presentes en otras culturas, lo que originó la fragmentación de este tomando características de la gran cantidad de nuevas regiones descubiertas. Por otro lado dentro de la misma Italia, las clases sociales se encargaron de darle características propias al latín, lo que llevo a las siguientes clasificaciones del latín: latín vulgar, latín bajo, latín eclesiástico, entre otras. Dentro de todas las clases que existieron, respecto del latín, cada una fue una clara representación de las marcadas clases sociales de la época.
Volviendo al imperio romano, es el latín quien en cierto modo nos permite ver con claridad los procesos por los cuales pasaba este tomando influencias de cada uno de ellos, por ejemplo, el bajo latín fue empleado mientras dicho imperio pasaba por una etapa de decadencia, lo que en un período tardío causó una gran fragmentación, llevando al origen de las lenguas romances que son los idiomas que conocemos hoy en día.
Según la página http://www.cervantesvirtual.com el latín se mantuvo muy cohesionado y uniforme hasta su desaparición, otros aseguran que ya desde los siglos II y III d.C había perdido su carácter unitario, por lo que se encontraba fragmentado en múltiples y variados dialectos, si tomamos en cuenta lo planteado por esta página la expansión se demoró muy poco en comenzar, lo que llevo a una pronta deformación del latín tal cual se conocía en el Lacio del siglo IX a.C.
En la actualidad el latín se mantiene como la lengua oficial de la Ciudad del Vaticano, por lo que también continúa siendo la lengua principal de la Iglesia Católica Romana de estos días, es digno de recalcar que a partir de un solo idioma nacieron una inmensidad de dialectos que se fueron propagando alrededor del mundo, dando así a todo ser humano en la tierra la posibilidad de establecer diversas relaciones comunicativas, todo gracias a una lengua que con el paso de los días se va extinguiendo y que en sus años dorados fue la encargada de que el lenguaje se tomara el mundo.

Lengua Predominante por Antonomasia

Todo idioma tiene un origen y un proceso de expansión el cual, dependiendo del pueblo, se produce de distinta manera. En el caso del latín existió una gran expansión junto a la del imperio romano, quien se encargó de llevarlo a gran parte del continente europeo, predominando sobre muchas lenguas. Es así como se logró una sincronía entre la expansión del latín y la expansión territorial del Imperio Romano a través de Europa.
Progresivamente, de la mano con el imperio romano, el latín- lengua indoeuropea utilizada en Roma y la región del latium constituida por la parte austral de la actual ciudad del mismo nombre, ubicada cerca del rio Tiber que la separaba de los territorios etruscos - se expandía y conquistaba varios pueblos gracias a su fuerza política y de intercambio económico. A los pueblos conquistados los romanos no les impusieron casi nada, exceptuando la imposición del aprendizaje de su idioma.
Dicha lengua, en los primeros siglos, debió convivir con otras también indoeuropeas (osco, umbro y falisco) o pre indoeuropeas (ligur y etrusco). Pero cuando Roma inició la conquista de los territorios de la península Itálica, a la vez que ejercía su dominio en los pueblos conquistados, les fue transmitiendo paulatinamente sus costumbres y su lengua. Esto mismo sucedió después en los diferentes pueblos sometidos fuera de la península Itálica, ya que el imperio romano logró expandirse en gran parte de Europa, la parte superior de África y un poco de Asia.
El latín que los romanos llevaron a los pueblos indígenas no fue culto ni escrito, este era llamado latín vulgar, a causa de la conquista y colonización de varios lugares, el latín fue llevado por soldados, comerciantes y colonos, quienes utilizaban esta como lengua oficial a la hora de formar relaciones comunicativas, ya que el latín vulgar era utilizado principalmente en las relaciones humanas.
Esta era la lengua oficial de gobernadores (por el simple hecho de que todos hablaban latín clásico), la cual los indígenas procuraron aprender en un espacio de tiempo relativamente corto, aunque no les fuera impuesta, fue por la necesidad de comerciar sus productos con mercaderes y colonos.
Cuando Roma comenzó su expansión fuera de la península Itálica, se les tornó complicado por las distancias que tenían que recorrer. Algunos viajes se efectuaron en barcos y a caballo, los legionarios tenían que efectuar el viaje a pie. Los viajes eran largos pero se logró conquistar la gran parte de lo que ahora conocemos como Europa. Sin duda este fue un acontecimiento sumamente bélico, ya que la parte dialectal fue apareciendo mucho después, cuando los habitantes de los poblados conquistados necesitaban comerciar, pedir o hablar con algún romano.
La expansión de roma fue fundamental para el latín, aunque gracias a los métodos de conquista varios pueblos se sometieron ante la cultura Romana, el latín fue la lengua predominante que absorbió otras culturas bajo el yugo opresor de Roma, pero a la vez, abrió la puerta a muchas lenguas emergentes.

Trasformación de una Lengua

La península ibérica estaba habitada por otros pueblos que tenían diferentes culturas. Los pueblos que habitaban este territorio eran: los iberos, que dominaron gran parte de éste; los celtas, provenientes de la Galia (este de Francia) y de zonas germánicas, que se establecieron en el Noroeste y el centro e influyeron, además, en la conformación étnica. El pueblo Celta se fusionó con los Iberos y formó el núcleo Celtíbero; los fenicios fundadores de varias ciudades sobretodo costeras; los griegos, quienes llegaron hacia el 700 a.c. marcando una clara influencia que se transmitió a través del idioma; y para finalizar los cartagineses, que comenzaron su conquista hacia el año 500 a.C.
La cual comienza con la llegada del Imperio romano en la península ibérica que estaba ocupada por otros pueblos como ya había dicho anterior mente, el cual tenía una cultura diferente.
Bajo el gobierno del Imperio Romano, la región se hizo conocida como Hispania, y sus habitantes aprendieron latín de comerciantes, colonizadores, administradores y soldados romanos, cuando el latín se mezcló con las lenguas pre-romanas de los Ibéricos, celtas (pueblos nómades del Europa central) y cartagineses apareció una lengua llamada latín vulgar, (como todos sabemos el latín es la lengua madre, de las lenguas romance en las que se destacan: el español, el italiano, el francés, el portugués, el catalán, el gallego, entre otros).
En el siglo VIII invaden los árabes a la Península Ibérica, donde se forman dos zonas diferentes, en las cuales se hablarán dialectos romances englobados con el término mozárabe, donde la minoría tenía también su dialecto que era alóctona (árabe y bereber), mientras que en la zona que se formaron reinos cristianos tras la dominación musulmana, surgieron diferentes modalidades romances: la catalana, la aragonesa, asturiano-leonesa y la gallega, además de la Castellana.
Cuando el latín vulgar comenzó a evolucionar y a juntarse con los idiomas que había en la Península Ibérica y tras la invasión de los árabes, se dio origen al español o también llamado castellano (el castellano viene de castilla). El español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península Ibérica.
Después del matrimonio de Isabel I de castilla con Fernando II de Aragón, a través de una serie de evoluciones y cambios lingüísticos de la lengua española, dieron como oficial esta lengua en la península ibérica, siendo así el castellano una lengua pública en la educación y documentos más importantes en toda España. Se comenzó a traducir toda forma lingüística, los libros, las formas de estudio que tenían éstos, y los libros fueron escritos en castellano, y continuaron actualizando.
El español fue creciendo a medida que los reinos católicos fueron desarrollándose en las mayores regiones de España. Ahora hablaré un poco de la Lingüística del español, partiré sobre el sonido donde la estructura silábica más frecuente del español es CV (consonante más vocal), ósea tiende a ser sílaba abierta. Vocales, existen cinco vocales fonológicas a/e/i/o/u, la falta de la e y la o abiertas normales en otras lenguas románicas, es debida a que estos sonidos diptongaron en ie y ue respectivamente. Consonantes, son 23 fonemas en el español de los cuales 5 corresponden a las vocales y 18 a las consonantes, actualmente a no se hace diferencia entre B y V, también la confusión entre Y o LL.El surgimiento de la gramática se basó por los cambios sufridos por el español en la península ibérica. La Gramática habla de que el español es una lengua flexiva de tipo funcional esto quiere decir que en las oraciones se usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos. Como la mayoría de las lenguas fusionales, esto ocurre con el uso de preposiciones, como palabras abstractas que sirven de nexo.
Para finalizar puedo decir que fue atrayente saber un poco más de nuestro idioma y de dónde vino, cuáles fueron sus orígenes, cómo fue su evolución a través del tiempo y como nosotros lo seguiremos transformando por efecto de que siempre vamos acortando las palabras o las vamos cambiando.

jueves, 29 de abril de 2010

El Árabe nos Toca

La influencia lingüística Árabe en la Península Ibérica fue la causa que demarcó las claras diferencias en el lenguaje Español vigente hasta el inicio de la misma invasión. Ésta se efectúa en los primeros años del siglo VIII, donde se encontraba una España bastante enemistada a causa del desmembrado gobierno de los visigodos, lo que da origen a luchas internas entre los tres hijos del difunto rey Witiza y el duque de la Bética, Rodrigo. Para poder enmarcar la invasión Árabe en el contexto temporal y espacial, nombraré, explicaré y juzgaré las causas y consecuencias, contemplando las influencias lingüísticas.
En el año 711 d.C., grupos provenientes de Oriente y del Norte de África, de religión musulmana, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo o Roderico en la batalla de Guadalete. Es así como empezó la dominación árabe de la Península Ibérica que se prolongaría durante ocho siglos hasta 1492, momento en que el último rey rindió Granada a los Reyes Católicos.
Invadieron sin mucho trabajo las grandes ciudades: Écija, Jaén, Sevilla, Mérida y Toledo (713), Zaragoza (714) y la zona de Cataluña (716-719). La conquista no ofreció grandes hechos bélicos: las ciudades hispano-godas ofrecieron poca resistencia gracias a una fuerte evacuación de los pobladores, firmando fácilmente pactos y capitulaciones.
La conquista fue veloz; en menos de ocho años conquistaron toda Hispania a excepción de una pequeña franja en el Norte de la Península, donde los territorios con mayor intransigencia dieron lugar a los reinos completamente cristianos, que fueron recortando poco a poco y progresivamente al espacio musulmán.Como resultado, España se islamizó, adoptó en gran parte las costumbres, la cultura y la lengua del invasor y esa influencia jugó un importante papel en su evolución histórica.
Las causas de la invasión, principalmente se deben a la España totalmente dividida que encontramos en la época. Conflictos creados a causa de la muerte del rey Witiza, cuando la nobleza elige por sucesor a Roderico, yendo en contra de los deseos de los hijos de Witiza, los cuales querían en la monarquía a Aquila. Es cuando éstos, al ver peligro en la victoria de su objetivo, no dudan ni un momento en cruzar el estrecho y pedir en África la ayuda que necesitaban para desplazar al que creen un usurpador. Pero los hombres que se hallaban al otro lado del estrecho venían desde oriente cumpliendo con la Guerra Santa que proclamó su profeta Mahoma. Hombres que en menos de noventa años habían conquistado todo el norte africano, y esta ocasión sólo dio por resultado darles la bienvenida a la península ibérica. Y no podía existir mejor oportunidad, en una España contrariada y con ciertas esperanzas de que los hombres venidos del norte de África pongan orden y terminen con las incesantes injurias a nivel político en la ciudad de Toledo, la victoria de los musulmanes contra el rey Roderico en la batalla de Guadalete no se quedaría ahí. Éstos siguieron conquistando la península, al contrario de lo que pensaban los witizanos: que los ayudarían y volverían por donde llegaron.Con los conquistadores llegó una lengua de naturaleza distinta a las románicas: el árabe, con sus diferentes manifestaciones escritas y orales, que se impuso como lengua oficial y de cultura.
La fuerte influencia lingüística, produce la aparición del mozárabe, que es el conjunto poco conocido de dialectos romances con cierta influencia del árabe utilizado por los cristianos arabizados. También, en el siglo IX, podemos contar con la aparición de Jarchas y otros textos medievales en mozárabe, muchas escritas en alfabeto árabe, en lugar del alfabeto latino.Para concretar las pruebas de la influencia árabe en España, aquí hay algunas palabras de origen musulmán que aparecen en la Real Academia Española:
A: aceite, almohada, aceituna, alfombra, aduana, arroz
B: baño, barrio, bata, balde, baza, bellota
C: café, cifra, chaleco, chisme, cequia, cohol
D: dado, daga, diván, dante, destartalado-da, dinar
E: escabeche, elixir, elche, embarazar, engarzar, escaque
F: fideo, foz, falagar, faquir, farda, fulano-na
G: granadí, galima, guarismo, gabán, gandul-la, garroba
H: hola, harén, hachís, hazaña, hasta, harma
I: imam, islam, imela
J: jinete, jirafa, jarra, judía, jota, joroba
K: kermes
L: laúd, limón, lima, laca, leila, latón
M: meca, marroquí, mazmorra, mezquino, mezquita, muslim o muslime
N: nácar, nácara, nuca, noria, naranja, nazarí
O: olé, ojalá, otomano, olíbano, orzaga
P: paraíso
Q: quintal, quiosco, quilate
R: rehén, rabal, rasmia, rubia, ronda, rincón
S: sandía, serafín, sultán, sorbete, saharaui, siroco
T: tabique, taza, tambor, talco, taifa, tarima
U: ulema
V: valija, valí, visir
Y: yemení
Z: zanahoria, zoco, zafío, zoquete, zurrapa, zamacuco-ca
Los musulmanes comenzaron a planear la conquista de Europa y la destrucción del Cristianismo desde la frontera de Francia; franquearon los Pirineos y amenazaron la Galia, pero fueron detenidos en Poitiers por los francos en la batalla del mismo nombre, ocurrida el 10 de octubre de 732 d.C., día en el que murió el emir Abderramán el-Gafekí, caudillo árabe, vencido por Carlos Martel. Esta batalla es considerada por la mayoría de los historiadores como uno de los acontecimientos más importantes en la historia, siendo que sin Carlos Martel, los musulmanes hubieran conquistado toda Europa, y seguramente, terminando con el dominio de la religión católica.
Una sola batalla, la cual frenó la segura y posible islamización de Europa completa, que siguiendo con las influencias y colonizaciones del continente en el mundo, pasar Francia, hubiera sido el punto de partida de la propagación islámica en todo el orbe.
El ambicioso objetivo que tenía Mahoma, poder cambiar la ideología completa con respecto a la religión, que entró a Europa a través de España, gracias a la confusión provocada por cierta corrupción en la nobleza española y la lucha que estaban dispuestos a pelear los leales a la monarquía anterior, podría haberse cumplido de no ser por la batalla de Poitiers y sus posteriores derrotas. Es por lo cual que ahora puedo vislumbrar la clase de cultura que los países de Sudamérica colonizados han heredado, y aunque la Guerra Santa se haya frustrado, puedo decir que tenemos el intento de ideología que se encontraba en contra del paganismo y la idolatría plasmada en la lengua que usamos actualmente.